Resumen
Esta iglesia románica data de 1213. Es muy característica la escalera de acceso al techo, que se encuentra a la vista. En la fachada hay una bonita portada con una luneta, en el lado sur se pueden ver unas esculturas sobre capiteles de origen pisano, mientras que en la portada norte destaca un bajorrelieve que representa a dos leones. La iglesia se abre previa solicitud. Para visitarla hay que dirigirse al museo que tiene su sede en la plaza de Tratalias. En su interior destaca un retablo de 1596 con una representación de la Virgen entronizada entre san Juan Bautista y san Juan Evangelista.