Saltar el menú

Explora el vibrante arte y cultura de Italia, visita encantadoras obras de arte y participa en su historia milenaria

Desde las ruinas arqueológicas de Roma y Pompeya hasta los pintorescos pueblos medievales de la Toscana, Italia es una tierra riquísima en arte y cultura. Sumérgete en los lugares históricos de Italia y sus numerosos sitios Patrimonio de la UNESCO en un viaje cultural que te permitirá descubrir la patria de algunos de los pintores, escultores y arquitectos más importantes del mundo, que han dejado una huella indeleble en la Historia.
  • Destacados
  • Arte
  • Pueblos
  • Monumentos y Estatuas
  • Museos
  • Sitios UNESCO
  • Teatros
Arte y cultura
Impresionistas en Normandía

Impresionistas en Normandía

Monet, Bonnard, Boudine, Corot, Courbet, Villon, Renoir, Delacroix... Estos y muchos otros son los protagonistas de la gran exposición «Impresionistas en Normandía» instalada en el Museo degli Innocenti de Florencia con motivo del 150 aniversario del nacimiento del Impresionismo. Del 21 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025, en uno de los monumentos simbólicos del Renacimiento, se exhibirán más de 70 obras creadas por los nombres más famosos del movimiento artístico más querido. El invitado de honor será Nenúfares rosados de Monet, una obra icónica y fundamental, parte de su primera serie de 8 nenúfares. Paralelamente, el resto de obras cuentan la historia del movimiento impresionista desde sus inicios, muy ligados a Normandía, región francesa que se convirtió en un destino ineludible para los artistas por sus paisajes, sus colores y su luz. Lugar de encuentro de artistas parisinos y un verdadero laboratorio donde experimentar las sugerencias y formas de esta nueva pintura. A lo largo del itinerario expositivo se recorren las etapas más destacadas del movimiento artístico a través de cinco secciones: La granja Saint-Siméon; Junto al mar: ocio, vacaciones; Junto al mar: trabajo; Tierra normanda; A lo largo del Sena. La exposición se centra principalmente en el patrimonio de la colección Peindre en Normandie, respaldada por préstamos del Museo de Arte Moderno de Le Havre y colecciones privadas.
Espiritualidad
En Roma, en el corazón del catolicismo: San Pedro y la Puerta Santa

En Roma, en el corazón del catolicismo: San Pedro y la Puerta Santa

El Vaticano, el Estado soberano más pequeño del mundo, es también el que cuenta con los tesoros religiosos y artísticos más famosos del mundo, en primer lugar la basílica de San Pedro. Estamos en el corazón mundial del catolicismo y solo eso basta para dejarnos sin aliento. Pero también estamos frente a la basílica más grandiosa y espectacular de Italia, donde todo es sorprendente, desde la gran plaza rodeada por el abrazo de la columnata de Gian Lorenzo Bernini, hasta la majestuosa fachada coronada por la icónica cúpula de Miguel Ángel. Tanto en el exterior como en el interior, el complejo de San Pedro es un enorme museo del arte. Sintetiza la expresión de la predilección de los pontífices por las estatuas, las pinturas, los muebles y la arquitectura, y al mismo tiempo es un monumento realizado a lo largo de siglos de genialidad artística que exhibe obras maestras de Miguel Ángel y Bernini. Además, podrás visitar los Museos Vaticanos, que podríamos definir como «el museo más suntuoso de la ciudad eterna»: 7 kilómetros de superficie expositiva con joyas inestimables, valiosas esculturas, la Capilla Sixtina pintada al fresco por Miguel Ángel, las cuatro estancias de Rafael y los cuidados jardines a la italiana. En los años del Jubileo, San Pedro (junto con las 3 basílicas papales de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros) es una de las iglesias «mayores» donde se encuentran las Puertas Santas, que el papa abre extraordinariamente durante todo el Año Santo. Además, la basílica de San Pedro forma parte de la peregrinación de las Siete Iglesias, diseñada por san Felipe Neri en el siglo XVI. Se trata de una tradición jubilar que prevé una ruta de aproximadamente 25 kilómetros a través de la ciudad, la cual toca la campiña romana, las catacumbas y algunas de las magníficas basílicas (San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros, San Lorenzo Extramuros, Santa Cruz en Jerusalén, San Sebastián Extramuros).
Pueblos
Mamoiada

Mamoiada

El pueblo de los «mamuthones» y los «issohadores» Situada en el interior de Cerdeña, en el corazón de Barbagia, Mamoiada es una cuna de tradiciones y misterios. La primera etapa del viaje no puede ser otra que la enorme Máscara del Mamuthone. Junto con los «issohadores», los «mamuthones» son las máscaras de carnaval tradicionales de Mamoiada. Si quieres obtener más información al respecto, visita el Museo de las Máscaras Mediterráneas y entra en uno de los talleres artesanales en los que las máscaras se siguen fabricando a mano, como antaño. Cada 17 de enero, el día de San Antonio Abad, se celebra la fiesta de Sa Prima Essida, es decir, «la primera salida» del año de las máscaras de los «mamuthones» y los «issohadores», que bailan por las calles del pueblo y alrededor de los fuegos que se encienden en cada barrio para propiciar una buena cosecha. Para sumergirte aún más en la tradición local, también puedes hacer una parada en Sa Perda Pintà, una estela que data del año 3000 a. C., completamente historiada con anillos concéntricos y cazoletas. También es fascinante la «domus de janas» de Sa'e Mazzozzo, que tiene un menhir. No pierdas la oportunidad de vagar sin rumbo por las callejuelas del centro histórico y de admirar los numerosos murales y las esculturas que lo embellecen. En el centro del pueblo se encuentra Su 'Antaru Vetzu, que significa «la fuente vieja». Puedes terminar la visita degustando un excelente vino de garnacha producido en las bodegas de este pueblo.
Pueblos
Ivrea

Ivrea

Entre historia y naturaleza, en el corazón del Canavese Ivrea se encuentra a horcajadas sobre Dorea Baltea y se considera el centro de la zona del Canavese. El pueblo se encuentra a 50 kilómetros de Turín, a lo largo de la carretera que lleva al Valle De Aosta, en la antigua Vía Francígena. En el casco antiguo, donde cada año en Carnaval se celebra la tradicional "Batalla de las Naranjas", merece la pena que visites la catedral de Santa María Assunta, construida sobre los restos de un templo romano. A pocos pasos se encuentra el palacio episcopal y la torre medieval conocida como el "Torrione del Vescovo". No puedes perderte el castillo de Ivrea, una fortaleza construida por Amadeo VI de Saboya en el siglo XV, hoy sede de exposiciones. Estrechamente ligada a la historia de Olivetti, la ciudad alberga el Laboratorio Museo Tecnologic@mente, donde se exponen numerosos ejemplares de calculadoras, máquinas de escribir y ordenadores personales. A diez minutos en coche se encuentra la zona boscosa de los Cinco Lagos. El más conocido es el lago Sirio, donde podrás nadar. Una red de senderos lo conecta con los demás lagos: el lago Nero, el lago Cascinette, el lago San Michele y el lago Pistono. Donde antes estaba el lago de los Conejos se encuentran las llamadas tierras de las bailarinas, así llamadas porque al caminar por ellas, la presión de las pisadas hace temblar los arbustos que crecen allí. Por último, te recomendamos el castillo Masino, del siglo XVI, hoy propiedad del FAI (Fondo Ambiente Italiano), rodeado de un inmenso parque donde se celebra dos veces al año la histórica exposición-mercado hortícola "Tres días para el jardín".
Pueblos
Biccari

Biccari

Bandera Naranja del Touring Club Italiano El Monte Cornacchia, el pico más alto de Puglia, domina Biccari, situado entre las montañas de Daunia, en la región de Capitanata. El entorno natural es uno de los motivos principales para visitar el pueblo: el área natural del lago Pescara, rica en bosques y con zonas de picnic y quioscos para degustar productos locales, es el destino ideal para los amantes de la naturaleza. Ofrece numerosas experiencias y actividades, como el Parque de Aventura (el más grande de la región), el bosque educativo, el Sendero Frassati, el pueblo de casas en los árboles y alojamientos alternativos como el Atomo y el Bubble Room, donde se puede dormir en el bosque o en los árboles. Además, hay un banco gigante ubicado en el punto panorámico más alto de la Capitanata. El centro histórico comienza en Piazza Matteotti, con su fuente monumental, y luego se desarrolla en una red de callejones y plazas animadas. En el interior se destacan la Torre Cívica y la Catedral. Entre los productos típicos, el más representativo es la pizze a furne apierte, llamada así porque, según la tradición, los antiguos panaderos utilizaban métodos empíricos para verificar la temperatura óptima del horno para la cocción. También se recomienda probar el aceite de oliva virgen extra, dulce con un ligero regusto picante, el queso U’ Mascijuottele y la salchicha de cerdo negro. La comunidad de Biccari es muy activa en la preservación y valorización de las tradiciones y peculiaridades del territorio. Se reúnen para celebrar a su patrón San Donato el 7 de agosto, con una gran feria, una procesión solemne, conciertos y fuegos artificiales. En agosto también se celebra Borgo Vecchio, una ruta enogastronómica por los callejones del pueblo medieval, con cantos y danzas populares, y el Zingarìa Folk Festival, con escenarios, talleres y conciertos de danzas populares.
Pueblos
Introd

Introd

Bandera Naranja del Touring Club Italiano A los pies del Parque Nacional del Gran Paraíso, Introd es un pueblo habitado desde la era neolítica y está estratégicamente ubicado en relación con las principales estaciones de esquí y destinos turísticos de la región. También ofrece una excelente red de senderos y rutas para hacer senderismo, ciclismo de montaña y algunas rutas aptas para raquetas de nieve. No te pierdas el Parc Animalier d'Introd, un parque faunístico donde podrás observar y conocer los animales más típicos del entorno alpino del Valle de Aosta y la flora local, el castillo, que data del siglo XIII, con los graneros cercanos, la Capilla del Santo Sudario (que alberga exposiciones, especialmente en verano), y la Ola (un edificio muy antiguo y original utilizado como establo, cuadra y granero por los Señores de Introd. El nombre "Ola" en Patois hace referencia al techo que cubre solo un lado, como si fuera un ala). Singular e interesante es la Maison Bruil, una antigua casa rural que concentra varias funciones: hoy en día es la Maison de l’alimentation, una exposición que busca dar a conocer los productos tradicionales y la evolución de las técnicas de conservación a lo largo de los siglos, y el Atelier du Goût, un escaparate donde los visitantes pueden descubrir el territorio y sus productos de manera consciente, con degustaciones y un espacio de venta de productos típicos de Aosta. También merece la pena visitar la iglesia con su campanario de 26 metros, las lacterías de Plan d'Introd y Les Villess-Dessus, que albergan el museo de técnicas tradicionales de procesamiento de la leche y un centro recreativo/educativo dedicado al descubrimiento de la cadena láctea tradicional. En la mesa, lo típico es el pan negro de trigo y centeno, en algunos casos enriquecido con castañas, comino y frutos secos (celebrado con una fiesta en agosto), acompañado de vinos, especialmente el Pinot Gris de la bodega Lo Triolet, que recibe a los visitantes con diversas ofertas de degustación. La artesanía típica está vinculada a la producción y elaboración de objetos en madera, mientras que los habitantes también preservan la tradición lingüística del patois, un idioma franco-provenzal común en las tres regiones alpinas a los pies del Monte Blanco. Entre los eventos, destacamos la Nuit Des Temps, una recreación histórica y cultural que se celebra en octubre, y el Festival del Castillo de Introd, con espectáculos, conciertos y talleres en agosto.
Pueblos
Sant'Agata Feltria

Sant'Agata Feltria

Bandera Naranja del Touring Club Italiano El símbolo de Sant'Agata Feltria – especialmente evidente a primera vista – es la Rocca Fregoso, un extraordinario palimpsesto de arquitectura castellana desde la Edad Media hasta el siglo XVII. Ha sufrido daños y derrumbes a lo largo de los siglos, pero también ha sido recientemente restaurada con fines conservativos. Un pedagogo de la Universidad de Bolonia propuso con éxito adaptar el edificio a la “Rocca delle Fiabe” (Castillo de los Cuentos de Hadas), con cuatro exposiciones claramente museísticas pero sin riesgos de aburrimiento. Estas exposiciones están dedicadas al papel de los zapatos en los cuentos de hadas, a los viajeros en busca de descubrimientos, a la soledad de los patriarcas gobernantes, y a los niños que corren el riesgo de perderse en el bosque. Cada diciembre, en los días festivos previos al 25, se celebra en Sant'Agata la feria nacional "Il Paese del Natale" (El Pueblo de la Navidad), un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes de la temporada invernal en el centro de Italia para los entusiastas de los mercados navideños, y que atrae a miles de visitantes. La exposición ofrece ideas para regalos, objetos de artesanía artística y decoraciones, todo en un ambiente que evoca las tradiciones. El queso de fossa y el trufa blanca, con su exposición nacional anual de otoño, colaboran con los méritos locales en términos de gestión turística y ambiental, haciendo de Sant'Agata uno de los destinos premiados por el Touring Club Italiano con la Bandiera Arancione (Bandera Naranja) por su calidad.
Museos y monumentos
Plaza Villena

Plaza Villena

En el corazón del Palermo barroco Plaza Villena, llamada por los palermitanos Piazza dei Quattro Canti, fue construida en el Palermo del siglo XVII en la intersección entre la apertura de la nueva Via Maqueda y la preexistente Via Vittorio Emanuele (el Cassaro). La intersección que se creó llevó a la división de la ciudad en cuatro partes, conocidas como «Mandamenti». La decoración de los «cantos» de cada uno de los edificios monumentales de la plaza se terminó en 1621 y se desarrolla en cuatro órdenes de fachada superpuestos, en un esquema que narra, de abajo a arriba, el paso de la tierra al cielo. De hecho, a nivel de la calle, se encuentran las fuentes que representan los cuatro ríos que antaño atravesaban la ciudad; en el nivel superior se encuentran las alegorías de las cuatro estaciones coronadas por las estatuas de cuatro reinantes españoles, mientras que las estatuas de los cuatro santos patronos de cada distrito, Agata, Ninfa, Oliva y Cristina, antes del advenimiento de Santa Rosalía y Benedetto de San Fratello, se encuentran en el orden superior. La Piazza dei Quattro Canti también se conoce como el Teatro del Sol porque a todas las horas del día al menos uno de sus lados está bañado por la luz del sol. Otro nombre de la plaza es Teatro della Città porque en siglos pasados acogió importantes eventos, desde festivales hasta ejecuciones capitales. Por su ubicación y características arquitectónicas, es el punto de partida ideal para conocer la historia de la ciudad y sus barrios más antiguos.
Ciudades culturales
Piacenza

Piacenza

Piacenza, acogedora, suntuosa y emiliana, pero no demasiado Terminal de la antigua Via Emilia y epicentro geográfico de la Llanura Padana, la ciudad de Piacenza se levanta en la orilla derecha del río Po y, debido a su ubicación en la frontera noroccidental de la región, es la capital de provincia de Emilia-Romagna menos emiliana. Etapa obligatoria para los viajeros A medio camino entre los Apeninos y la llanura, entre valles y ríos, Piacenza ha construido su fortuna por ser un lugar de paso: Leonardo da Vinci, que se postuló sin éxito para diseñar las puertas de bronce de su Duomo, fue uno de los primeros en comprender su papel territorial clave, definiéndola en el Códice Atlántico como “Tierra de Paso”, una etapa obligatoria para todos los que se dirigían a Milán. Un ADN que aún hoy explica la irreductible vocación de la ciudad como lugar de acogida y de hospitalidad. En bicicleta entre pórticos y jardines secretos La etimología del nombre latino placentia, que alude a la capacidad de placer, es un exitoso compendio del alma de la ciudad: agradable, elegante y llena de tesoros conservados con discreción. Por su lento ritmo de vida y sus pequeñas dimensiones, Piacenza es un lugar ideal para visitar a pie o en bicicleta, deambulando entre pórticos e iglesias y admirando la belleza de los patios ocultos de sus palacios señoriales. Los caballos de los Farnesio Así pues, ¿estás listo para empezar? El recorrido ideal de Piacenza, entre el arte y la historia, solo puede comenzar desde la popular piazza Cavalli, epicentro de la ciudad. El nombre de la plaza se debe a la presencia de la célebre pareja de monumentos ecuestres dedicados a Ranuccio y a Alejandro Farnesio, padre e hijo, en su día Duques y Señores de Parma y de Piacenza. Realizados en el siglo XVII en estilo barroco por el escultor toscano Francesco Mochi, se recortan frente al magnífico Palazzo Comunale de ladrillo y mármol blanco, llamado “el Gótico”, y del cual se dice que hospedó a Petrarca: son el emblema de la ciudad. Si escuchas decir a los placentinos “i noss cavaj”, nuestros caballos, es a ellos a quienes aluden. El tour ducal El itinerario "farnesiano” se desarrolla en la visita al histórico Palacio Farnesio, sede actual de los Museos Cívicos, en cuya pinacoteca podemos admirar, entre otras obras, un Tondo de la Virgen con Niño de Botticelli. Por otra parte, el ala arqueológica conserva el famoso Hígado de Piacenza, un modelo de bronce de un hígado de oveja con inscripciones etruscas, que utilizaban los arúspices como guía para los vaticinios. El tour culmina con un recorrido por las Murallas Farnesianas que rodeaban el casco histórico en el siglo XVI. El Duomo, entre el románico y el gótico El verdadero atractivo de la ciudad es, sin embargo, su Duomo o Catedral: dedicado a Santa Maria Assunta y Santa Giustina, su original arquitectura es un maravilloso ejemplo que combina el románico emiliano con elementos góticos de una reforma posterior y que conserva una cúpula con frescos de Guercino. En Piacenza también hay varias iglesias medievales para descubrir, partiendo de Sant'Antonino, patrón de la ciudad, es una etapa obligatoria para los peregrinos de la Vía Francígena hacia San Savino, de fundación paleocristiana y con suelos de mosaico, pasando por Santa Maria di Campagna, con su cúpula cubierta por frescos pintados por Pordenone. Se dice que aquí, el Papa Urbano II anunció su intención de prohibir la Primera Cruzada en Tierra Santa. Un paseo por la muntä di rat La visita a los museos placentinos no puede prescindir de la Galería Alberoni, que conserva el Ecce Homo de Antonello da Messina y de la Galería de Arte Moderno Ricci Oddi, con sus obras de los siglos XIX y XX. Los lugares más emblemáticos para visitar antes de partir son el Teatro Municipal, cuyo fachada fue reelaborada por Alessandro Sanquirico inspirándose en la Scala de Milán, y la escalinata que conecta Via Mazzini con Via San Bartolomeo y que aquí todos llaman la muntä di rat. El apelativo se debe a que, durante las inundaciones del Po, la leyenda dice que los ratones la utilizaban para escapar del agua. Entre colinas y pueblos medievales: a la caza de delicias y set de rodaje películas de Bellocchio El paisaje circundante te reserva otras maravillas, entre los valles de renombre de las colinas placentinas: Val Trebbia, Val Nure, Val Tidone y Val d’Arda, por nombrar a los más famosos, con sus rutas panorámicas y sus delicias enogastronómicas. También hay pueblos y castillos medievales como Castell’Arquato, Grazzano Visconti, Gropparello y Rivalta. A los cinéfilos les recomendamos una parada en Bobbio, un encantador pueblo del Val Trebbia y lugar de rodaje de numerosas películas de Marco Bellocchio, que fundó aquí su Escuela de Cine y un Festival dedicado al Séptimo Arte. A los amantes de los deportes al aire libre les sugerimos probar, a pie o en bicicleta, algunas etapas de la Vía Francígena, la antigua ruta de peregrinación que desde el norte de Europa conducía a Roma y, desde allí, a Tierra Santa.
Museos y monumentos
Laberinto de la Masone

Laberinto de la Masone

El laberinto de la Masone: la naturaleza como arte El Laberinto de la Masone, en Fontanellato, Emilia Romagna, es el más grande del mundo. En sus 8 hectáreas hay 3 kilómetros de setos de bambú, pertenecientes a 20 especies diferentes y con un total de 200 000 plantas. Un universo verde creado con esta variedad de planta tan poco común en Italia, el bambú, que promete una experiencia totalmente natural, entre otras muchas cosas . El buen gusto italiano Esta pintoresca franja de la Bassa Parmense se ha transformado en un centro cultural ,abierto al público desde 2015. Hay un museo con una colección permanente, otro espacio dedicado a exposiciones temporales, así como una biblioteca rebosante de volúmenes, algunos de ellos bastante raros. Además, hay un alojamiento con dos elegantes suites, para los huéspedes que deseen alojarse aquí, y un restaurante: Il Labirinto. Los entrantes incluyen una selección de embutidos locales, como el Culatello di Zibello y el Prosciutto di Parma, y los primeros y segundos hacen honor al territorio ofreciendo platos inspirados libremente en recetas antiguas. El estilo de cocina es símbolo del lugar: un toque innovador, una mirada nostálgica a la tradición, técnicas de vanguardia y una presentación sofisticada. ¿El creador? Es Franco Maria Ricci Toda la finca de Fontanellato, incluido el laberinto de la Masone, es un lugar sin igual, tan único como el hombre que lo concibió. Se trata de Franco Maria Ricci, que nació en Parma en 1937 y murió aquí en 2020. Figura destacada en el panorama cultural italiano, fue diseñador gráfico, coleccionista y fundador de la revista de arte y literatura FMR, las iniciales de su nombre. Esta era la antigua granja familiar, transformada en un santuario de gran belleza y que ahora alberga la Fundación Franco Maria Ricci. Realizó una enorme renovación de los edificios y las zonas verdes, convirtiendo las cabañas en su vivienda privada, donde quería pasar el último periodo de su vida. Eligió ambientes neoclásicos para la mansión y la cabaña principal, rodeada de enredaderas, donde se erigen dos cariátides de estuco. Ha restaurado todas las habitaciones, incluido el granero, construido una piscina en la azotea y creado terrazas y salones. Dentro están todas sus pasiones e intereses. Destacan los 1200 volúmenes del genio de la tipografía Giambattista Bodoni, padre de la famosa tipografía, que forman la mayor colección privada del mundo. Además, hay infinidad de volúmenes de arte, muebles de espejos y maderas preciosas, su mesa favorita de la residencia ducal de los Boschi, retratos, cuadros naíf y muchos objetos curiosos que disfrutaba comprando por todo el mundo. El museo contiene unas quinientas obras que abarcan cinco siglos de historia del arte, desde el XVI hasta el XX. Cuando decidió abrirlo al público, declaró su objetivo: combinar el placer de vivir con el placer del conocimiento. El laberinto, entre vegetación y arquitectura El laberinto de la Masone ha requerido seis años de intenso trabajo para plantar las 200.000 plantas de bambú, diseñar el camino de setos y construir una arquitectura que se pudiera integrar armoniosamente en este visionario paisaje verde. El proyecto se encargó al arquitecto parmesano Pier Carlo Bontempi, exponente de la corriente del Nuevo Clasicismo, un estilo que también se manifiesta aquí. Hay muchas referencias a los mosaicos y termas de las villas romanas, mientras que la mampostería recuerda a los principales arquitectos del periodo de la Revolución Francesa: Boullée, Ledoux y Lequeu. En los edificios se utilizaron materiales típicos de la llanura Padana, especialmente ladrillos artesanales para la mampostería. La evolución de una idea La idea inicial del laberinto se le ocurrió a Franco Maria Ricci al conocer a su amigo y escritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los principales autores de la editorial FMR y que hizo del laberinto uno de los temas de su literatura. Ricci no aspiraba a una lúgubre prisión-laberinto, como la del Minotauro. Por el contrario, ha llegado a la actualidad un lugar agradable, para pasear con tranquilidad y total seguridad en un bello y original entorno natural.
Museos y monumentos
Jardín de los Señores

Jardín de los Señores

El jardín de los Señores, un oasis de paz y silencio Reina una perfecta paz en el jardín de los Señores, induciendo a la relajación y a los momentos de meditación. Todo sin salir del mismo centro de Bressanone, en el corazón del Alto Adigio. La ciudad más antigua del Tirol reserva la sorpresa del silencio dentro de esta joya verde, abierta al público y con entrada gratuita. Atmósfera de antaño El jardín de los Señores (Herrengarten, en alemán) forma parte del palacio episcopal, del que ocupa el lado norte. La construcción del palacio de estilo renacentista data de 1570, pero las fuertes influencias barrocas posteriores son evidentes. Sede episcopal hasta 1973, tras una cuidadosa restauración alberga ahora el archivo diocesano, el museo de belenes y el museo diocesano. Este era el lugar de descanso para el clero de Bresanona, y todavía hoy la dimensión es de agradable relajación. La estructura clásica renacentista se expresa en el jardín de estilo italiano de diseño geométrico con 4 parterres regulares y una preciosa fuente central con pila de bronce. Las hierbas y las hortalizas se suceden en hileras decorativas, mientras que los setos de boj exhiben rosas y otras plantas ornamentales. La lavanda difunde su embriagador aroma. Para imaginarse el lugar tal y como era originalmente, hay que remitirse a los inventarios, que hablan de 35 macetas de naranjos y 100 macetas de madera en las que plantar las plantas. Los príncipes obispos amaban tanto su oasis verde que en 1631 le concedieron un escudo de armas al jardinero de la corte Paul Schachner. Y no eran los únicos que lo apreciaban. Wolfgang Amadeus Mozart también pasó por aquí, dando un concierto en el reluciente salón del teatro del palacio. Un paseo entre la historia, la botánica y la arquitectura Aquí sientes la tentación de sentarte durante mucho tiempo, sin prisas, en uno de los muchos bancos, en compañía de un buen libro: nadie te molestará. O puedes caminar a un ritmo lento con tu pareja o tu familia. Cada estación ofrece un panorama igualmente fascinante. En primavera, los cerezos que rodean el parque se cargan de delicadas flores; en otoño, las hojas ofrecen un espectáculo de colores. Y en invierno, la mirada se eleva hacia los picos nevados de la cordillera. Sea cual sea el mes de tu visita, la probabilidad de encontrar cielos despejados es muy alta, ya que la zona de Bresanona cuenta con 2000 horas de sol al año: un verdadero récord. Una plantación histórica vuelve a vivir hoy en el jardín de los Señores. Aunque no es idéntica a la del pasado, refleja bien el diseño general. Se trata del Pomarium, el manzanar utilizado para abastecer la mesa del obispo, antiguamente rodeado de murallas y mencionado por primera vez en 1265. Ahora puedes admirar una densa serie de hileras, compuestas por diversos árboles frutales, entre ellos dos variedades de manzanos. Una pérgola del siglo XIX rodea el parque. Una curiosidad cultural es el pabellón chino y la torre japonesa, también del siglo XIX. También aquí, como en Francia, había llegado la moda del exotismo, expresada en decoraciones, ornamentos y arquitectura de estilo oriental. La rica curia no quiso ser menos, mostrándose dispuesta a seguir las nuevas tendencias. Un herbario vivo El jardín de los Señores presenta una gran variedad de hierbas medicinales, aromáticas, médicas y afrodisíacas. Al fin y al cabo, es uno de los orgullos de este territorio. El consejo es seguir este fascinante tema en un viaje, visitando las numerosas granjas de las afueras de la ciudad que las cultivan y comercializan. Oirás hablar de ajedrea, eneldo, caléndula, perifollo, melisa, pimpinela y onagra. Las hierbas también entran en la cocina local, desde la tradicional hasta la más moderna. La nueva generación de chefs compone platos en bouquets, atentos a la ecología y a la preservación de la biodiversidad. Los platos típicos reinan en las posadas. Las albóndigas de ortigas son un primer plato delicioso, en su sencillez campesina, al igual que la sopa de hierbas, que a una base de cebolla chalote puede añadir ortiga, serbal o berros. Entre los vinos, merece la pena probar el Sylvaner, una variedad de uva autóctona. La exploración de un patrimonio natural Si quieres continuar tus vacaciones sumergiéndote en la naturaleza, siempre puedes salir de la ciudad para descubrir los alrededores. El Valle Isarca ofrece paisajes agrícolas variados, desde los viñedos y huertos del Valle Isarco hasta los castañares de las medianías. Más arriba, te esperan infinitas rutas de senderismo en los Dolomitas. La Unesco ha catalogado como Patrimonio de la Humanidad los 530 kilómetros de senderos del Valle de Ega, enclavados entre las cimas de los montes Catinaccio y Latemar.
Palazzo dei Papi di Viterbo

Palazzo dei Papi di Viterbo

Viterbo, ciudad de papas y balnearios Viterbo es una bella ciudad de arte que te permite realizar un hermoso viaje en el tiempo a través de los salones del elegante palacio papal, por callejones medievales intactos, fuentes monumentales y palacios patricios renacentistas. Una tierra antigua que conserva fascinantes vestigios etruscos, como la Cava di Sant'Antonio y la necrópolis de Castel d'Asso, rica en fuentes termales inmersas en la naturaleza donde podrás disfrutar de baños calientes en un paisaje encantador. Las 10 cosas que hay que ver en Viterbo Toda visita a Viterbo comienza en el palacio papal, con su hermosa logia de columnas y arcos ojivales, construido a partir de 1257 para proporcionar al pontífice una sede más segura que la de Roma, entonces escenario de agrias disputas: aquí se encuentra la que ha pasado a la historia como la Sala del Cónclave (del latín cum clave, bajo llave), donde los cardenales, divididos según el nombre del nuevo pontífice, fueron segregados hasta llegar a un acuerdo. Fueron necesarios 33 meses para la elección de Gregorio X y, desde entonces, el término cónclave se utiliza para referirse a la reunión de cardenales convocada para designar a un nuevo papa. El palacio papal se encuentra en la elegante plaza de San Lorenzo, a la que se asoma la catedral del siglo XII, que debes ver junto con el Museo Colle del Duomo. Continúa tu visita a Viterbo por las callejuelas del sugestivo barrio San Pellegrino, un paseo en plena Edad Media, entre las características casas "puente" conectadas a nivel del primer o segundo piso, entre las que se abren sugestivos pasajes cubiertos, a los que principalmente podrás acceder por escaleras, que aquí se llaman "profferli": la más bella es la casa de los Alessandri, con su escalera interior flanqueada por un parapeto. En el barrio también se encuentra el Museo del Sodalizio de los Facchini di Santa Rosa, los protagonistas de la fiesta más sentida y arraigada de la ciudad, que la noche del 3 de septiembre llevan en procesión a la pesadísima (¡51 quintales!) Macchina di Santa Rosa, una especie de torre de 30 metros de altura: el museo permite que los visitantes os adentréis en el espíritu de una fiesta popular que ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial. El Museo della Ceramica della Tuscia es precioso, se encuentra en la planta baja del Palazzo Brugiotti, una espléndida residencia del siglo XVI, con valiosos frescos y hermosas fuentes en el atrio y el jardín. Al fin y al cabo, Viterbo es una ciudad de agua: la Fontana Grande, en la homónima plaza, es solo una de las muchas fuentes monumentales que surgen en todas las plazas del centro histórico. A pocos pasos te encontrarás en lo que fue el símbolo del poder cívico de la ciudad: la plaza del Palacio de los Priores, con sus grandes salas decoradas con frescos, como la Capilla Palatina, pintada por Filippo Cavarozzi y Marzio Ganassini). Podrás descubrir los orígenes más antiguos de la ciudad en el Museo Nacional Etrusco en la fortaleza Albornoz, dedicado a la arqueología etrusca, cuya visita continúa idealmente a la espectacular necrópolis de Castel d'Asso, con sus tumbas excavadas en la roca en la zona de los manantiales termales. Entre los vestigios etruscos se encuentra la Cava di Sant'Antonioa lo largo de la vía Signorino: se trata de un camino muy estrecho tallado en la toba y que une el barrio Signorino con la puerta Faul, una de las muchas calles huecas que los etruscos construían con fines defensivos o sagrados, esto sigue siendo un misterio. En Viterbo, entre manantiales de agua caliente y piscinas en la naturaleza Si te gusta sumergirte en las cálidas aguas termales, Viterbo es tu mejor opción en cualquier estación del año. Alrededor de la ciudad hay varios manantiales en los que puedes tomar baños calientes en lugares naturales, ¡y sin tener que pagar ninguna entrada! Los peregrinos de la Vía Francígena encuentran en su recorrido las termas del Bagnaccio, un agradable parque gestionado por una asociación que permite la entrada gratuita a quienes solo utilizan las piscinas, mientras que para acceder a los servicios se requiere una módica contribución. En la carretera de Terme, a 2,5 km de la ciudad, se encuentran las piscinas Carletti, bonitos estanques en el verde con amplios céspedes junto a ellos donde te podrás tumbar y tomar el sol. En la carretera del Bullicame encontrarás el homónimo manantial termal, mencionado por Dante en el cántico Inferno, y que brota de un pequeño cráter natural (no puedes acercarte, pero puedes verlo a través de un parapeto transparente) para alimentar grandes piscinas en un paisaje idílico. Por supuesto, no faltan balnearios en Viterbo con todo tipo de servicios, curas y tratamientos: las termas dei Papi ofrecen una'enorme piscina, una gruta natural y un camino con piscinas calientes y frías, ideal para reactivar la circulación. En la mesa acquacotta y pignataccia La de Viterbo es una cocina campesina que se nutre de los productos de su generosa tierra: aquí, en invierno, se come una abundante sopa de castañas y garbanzos o la más ligera acquacottauna menestra con pocas verduras y enriquecida con un huevo y picatostes. Con motivo de la fiesta de Santa Rosa, no puede faltar la pignattacciaun plato a base de callos y otros cortes de carne de tercera categoría adobados con patatas, aromatizada con hierbas y cocinada durante mucho tiempo en el horno.
Sitios históricos
20210927015055_parco-degli-acquedotti-roma-lazio-photo-sandrixroma-shutterstock_369225602.jpg

Parque de los Acueductos

En el Parque de los Acueductos de la Appia Antica se encuentran los impresionantes arcos de los conductos hídricos construidos por los antiguos romanos que han hecho que el paisaje romano resulte único. Seis de los 11 acueductos que abastecían a la ciudad de Roma desembocaban en esta zona, comprendida entre los barrios de Cinecittà y Quarto Miglio, que hoy puedes visitar a pie o en bicicleta por una de las laderas verdes más espectaculares de la ciudad, dominada por las copas de los pinos marítimos. 6 acueductos romanos y uno renacentista Viajeros del Grand Tour, pintores románticos, arqueólogos, amantes de la historia de Roma, de las ruinas y de la ingeniería civil: todos ellos han apreciado y amado esta franja de campiña romana al sureste de la ciudad, con los restos de 6 acueductos romanos, más uno renacentista, con sus imponentes arcos geométricos interrumpidos por la redondez de las copas de los pinos marítimos. El Parque de los Acueductos se incluyó en el de la Appia Antica en 1988 para proteger un paisaje de gran valor histórico y arquitectónico. Gracias a la iniciativa de un comité cívico hoy podemos pasear entre tanta belleza, en una zona rescatada de la degradación y de los objetivos de la especulación inmobiliaria. Anio Vetus, el más antiguo A partir del año 312 a.C. y durante varios siglos, las fuentes de Roma se abastecieron de agua limpia y segura gracias a la construcción de imponentes conductos que aportaban a la ciudad recursos hídricos extraídos de los montes del Lacio. El agua del Tíber no era adecuada para satisfacer las necesidades de una ciudad cada vez más poblada: de ahí la necesidad de abastecerse de puntos más distantes, satisfecha gracias a estas impresionantes obras de ingeniería hidráulica que caracterizaron la historia del Imperio Romano. Los restos de los acueductos que desembocan en la zona son los del Anio Vetus (subterráneo, es el más antiguo y tiene una longitud de 64 km), Aqua Marcia, Tepula, Julia, Claudio y Anio Novus, que se superponen parcialmente, y Felice, construido por el papa Sixto V entre 1585 y 1590 para abastecer a algunos barrios romanos que se habían quedado sin agua debido a la decadencia de los antiguos acueductos durante la Edad Media; este último todavía se utiliza para regar los campos. El agua de los acueductos fluía en su mayor parte bajo tierra, pero cuando tenía que cruzar un valle, las tuberías debían apoyarse en arcos de mampostería. Pícnics, fuentes y bicicletas La amplia zona de 240 hectáreas del Parque de los Acueductos está cerrada al tráfico y atravesada por varios caminos que puedes recorrer a pie o en bicicleta todos los días. En la zona hay áreas de pícnic (pero está prohibido hacer barbacoas), fuentes de agua potable, un servicio de alquiler de bicicletas (abierto los domingos), así como algunos bares y restaurantes. También puedes llegar al parque desde el centro de Roma en metro, hasta la parada de Porta Furba, donde hay un punto de información, y en las siguientes, hasta Cinecittà. Si estás en Roma, haz como los romanos y visítalo al atardecer, cuando la luz rasante ilumina los arcos con una luz mágica.
Pueblos
Ivrea

Ivrea

Entre historia y naturaleza, en el corazón del Canavese Ivrea se encuentra a horcajadas sobre Dorea Baltea y se considera el centro de la zona del Canavese. El pueblo se encuentra a 50 kilómetros de Turín, a lo largo de la carretera que lleva al Valle De Aosta, en la antigua Vía Francígena. En el casco antiguo, donde cada año en Carnaval se celebra la tradicional "Batalla de las Naranjas", merece la pena que visites la catedral de Santa María Assunta, construida sobre los restos de un templo romano. A pocos pasos se encuentra el palacio episcopal y la torre medieval conocida como el "Torrione del Vescovo". No puedes perderte el castillo de Ivrea, una fortaleza construida por Amadeo VI de Saboya en el siglo XV, hoy sede de exposiciones. Estrechamente ligada a la historia de Olivetti, la ciudad alberga el Laboratorio Museo Tecnologic@mente, donde se exponen numerosos ejemplares de calculadoras, máquinas de escribir y ordenadores personales. A diez minutos en coche se encuentra la zona boscosa de los Cinco Lagos. El más conocido es el lago Sirio, donde podrás nadar. Una red de senderos lo conecta con los demás lagos: el lago Nero, el lago Cascinette, el lago San Michele y el lago Pistono. Donde antes estaba el lago de los Conejos se encuentran las llamadas tierras de las bailarinas, así llamadas porque al caminar por ellas, la presión de las pisadas hace temblar los arbustos que crecen allí. Por último, te recomendamos el castillo Masino, del siglo XVI, hoy propiedad del FAI (Fondo Ambiente Italiano), rodeado de un inmenso parque donde se celebra dos veces al año la histórica exposición-mercado hortícola "Tres días para el jardín".
Pueblos
Cividale del Friuli

Cividale del Friuli

Bandera Naranja del Touring Club Italiano Con una antiquísima historia y vestigios del pasado aún hoy claramente visibles, Cividale del Friuli figura entre las ciudades más interesantes de la región por su patrimonio artístico y cultural. Su centro histórico es de una belleza evocadora; las casas, con sus fachadas pintadas, se asoman a callejuelas empedradas y plazas silenciosas. Tu visita puede comenzar desde la plaza del Duomo, que se encuentra donde una vez estuvo el antiguo foro romano, con la majestuosa catedral de Santa Maria Assunta que data del siglo XIV, dentro de la cual se encuentra el Museo Cristiano, con las esculturas medievales más importantes de la Italia lombarda. También se asoman a la plaza el Palazzo Comunale del siglo XV con un bonito pórtico ojival y el Museo arqueológico nacional, que custodia restos arqueológicos romanos, paleocristianos y lombardos. Continuando por via Mazzini alcanzamos la animada plaza Paolo Diacono. También vale la pena ver el Hipogeo celta con su complejo sistema de pasillos y cámaras excavadas en la roca y el oratorio de Santa Maria in Valle, conocido como el «Tempietto» lombardo, un raro ejemplo de arquitectura y escultura de la Alta Edad Media. En el territorio de Cividale se producen vinos DOC y DOCG excelentes y de gran renombre elaborados a partir de varias cepas, entre las que destacan el Picolit, el Tocai friulano, el Chardonnay y el Sauvignon.
Pueblos
porto di maiori

Maiori

Torres sarracenas, antiguas iglesias e impresionantes playas Uno de los pueblos más famosos y populares de la Costa de Amalfi es Maiori, donde se encuentra la playa más extensa de la zona. Al llegar a ella, ya sea por tierra o por mar, una de las primeras vistas características que te llamarán la atención son las torres sarracenas, antaño puestos defensivos y de vigilancia. Entre las más famosas se encuentran la Torre Norman y La Cerniola, en la fracción de Erchie, con playas y calas accesibles por mar. Después de la ciudad y pasada la Torre Normanda, se encuentra la Playa de Salicerchie, a la que se llega bajando 160 escalones. Pero la Playa del Caballo Muerto también merece una visita: no se puede acceder a ella por motivos de seguridad -el terreno es de desprendimiento-, pero se puede observar desde arriba y hacer algunas fotos. Maiori también es conocida por sus iglesias que conservan obras y exvotos, prueba de los rituales y tradiciones locales. La Colegiata de Santa Maria a Mare es la más conocida, pero también merece la pena ver la Iglesia de Santa Maria delle Grazie y la pintoresca Abadía de Santa Maria dell'Olearia, junto a una pared de roca. En los Jardines del Palacio Mezzacapo, sede de espectáculos y eventos, podrás pasar unos momentos de relax en medio de elegantes y pintorescas fuentes. Desde la Colegiata de Santa Maria a Mare hasta la plaza Milo de Maiori, el Sentiero dei Limoni (Sendero de los Limones) serpentea entre limoneros y otra vegetación espontánea durante unos nueve kilómetros, pasando por Minori, Torre y Ravello.
Theater
Teatro Regio di Parma. Photo by: Gimas  Shutterstock.com

Teatro Regio di Parma

El histórico teatro de la ópera de Parma Creado a instancias de la duquesa María Luisa de Habsburgo-Lorena, esposa de Napoleón, fue inaugurado el 16 de mayo de 1829 con Zaira, una ópera de Vincenzo Bellini. El Teatro Regio de Parma, que hoy en día se considera el hogar por excelencia de la tradición operística, es uno de los más importantes de Italia. Desde la fachada neoclásica hasta la elegancia de sus interiores adornados con estucos dorados, se llega al auditorio, el corazón del edificio, dominado por el techo pintado por Giovan Battista Borghesi, en cuyo centro cuelga el «astrolampo», una gran lámpara de araña de bronce dorado forjado por los talleres Lacarrière de París. La cortina pintada, uno de los pocos ejemplos que han sobrevivido, también es de Borghesi. Arriba, en el centro del arquitrabe del proscenio, se encuentra un reloj de «luz» que marca la hora cada cinco minutos. La cámara acústica, pintada por Giuseppe Carmignani, recoge las decoraciones de los palcos y consta de paneles telescópicos modulares para servir a las más diversas formaciones orquestales. Además de la habitual temporada de ópera, la temporada de ballet con ParmaDanza y la temporada de conciertos, el teatro ofrece cada año el Festival Verdi, con un calendario lleno de eventos y espectáculos dedicados a Giuseppe Verdi. Hay muchas actividades y realidades paralelas, desde el Regio Young, dedicado a las escuelas y a las familias, hasta el curso de formación Alta Sartoria, pasando por la Accademia Verdiana, dedicada a los nuevos talentos de la ópera. También hay interesantes visitas guiadas para descubrir la historia del teatro, su mundo y sus iniciativas.
Theater
Teatro de la Concordia

Teatro de la Concordia

Teatro de la Concordia, pequeña perla del siglo XVIII a un paso de Perugia Una joya de arte en miniatura, la más pequeña del mundo con 99 localidades entre palcos y platea: el Teatro de la Concordia, en el corazón de Montecastello de Vibio, provincia de Perugia y cerca de Todi, en una localidad que destaca en el margen derecho del valle del Tíber. Su nombre no es casual; en el siglo XIX, época de su construcción, pretendía llamar la atención sobre los ideales de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Sabías que... Hay teatros más pequeños en todo el mundo. Un ejemplo es el teatro del castillo de Valvasone (PN). El de la Concordia, es el más antiguo de los que siguen en funcionamiento, un testimonio arquitectónico único del teatro italiano del siglo XVIII de estilo goldoniano. Goldoni impuso reglas estrictas para la construcción del teatro ideal, como el uso de la madera como único elemento de los escenarios y la planta en forma de campana para crear una acústica adecuada. Es el teatro histórico activo más pequeño del mundo. La Sociedad del Teatro de la Concordia, creada para gestionar el edificio, se comprometió en mantenerlo abierto y ofrecer espectáculos y visitas guiadas al público. La historia de esta pequeña maravilla En plena época napoleónica, 9 ilustres familias locales se propuso llevar el arte a todos, sin sacrificar detalles arquitectónicos y grandes artistas de la época. Así, los interiores del Teatro de la Concordia en Montecastello de Vibio son especialmente preciosos, enriquecidos por los frescos que decoran los escenarios y el techo abovedado: obra de Cesare Agretti y su hijo Luigi, de 15 años. Fue este último quien dejó su huella con sus pinturas. Celebridades y curiosidades El Teatro de la Concordia ha acogido a grandes artistas a lo largo de su historia. Como la joven soprano Antonietta Stella de Todi, que actuó aquí en 1929 y es recordada como una de las mejores intérpretes del repertorio de Verdi. Y Gina Lollobrigida, que debutó aquí como joven actriz en 1945 en Santarellina, del dramaturgo Eduardo Scarpetta. El Teatro de la Concordia de ayer a hoy En 1951 se cerró la sala y unos años más tarde se derrumbó del techo. Los habitantes de la zona consideraron que el teatro era demasiado importante para perderlo y pensaron en autoimponerse para financiar las obras de restauración, que fueron realizadas por la Región y gracias a los fondos de la UE. En 1993 se completó la restauración y hoy el teatro se utiliza también para conferencias, reuniones y bodas civiles. Del más pequeño al más grande En 1997, el teatro más pequeño del mundo se hermanó con el mayor teatro del mundo, el Teatro Farnese de Parma, con capacidad para unos 3000 espectadores. Para más información, el sitio de referencia es: www.teatropiccolo.it.
Museos y monumentos
Fortaleza Brancaleone

Fortaleza Brancaleone

Una fortaleza defensiva en el centro de Rávena Se puede llegar a ella en pocos minutos a pie desde la estación de tren de Rávena. La fortaleza Brancaleone es una poderosa fortificación que data de 1457, cuando Venecia asumió el control de la ciudad. El edificio, que revela su destino militar y defensivo, debía servir para proteger la ciudad por el lado noreste y para contener cualquier posible rebelión interna. Pasó a ser de uso civil con la Unificación italiana y, a partir de los años 70, se adaptó como teatro al aire libre para conciertos, óperas líricas, proyecciones cinematográficas y festivales, como el Ravenna Jazz Festival. La fortaleza se divide en dos partes: la fortaleza propiamente dicha, donde residía el gobernador del castillo, y la ciudadela, que albergaba a las tropas acuarteladas y que hoy está equipada como parque infantil. Sobre la entrada de la fortaleza, en la llamada Torre della Cappella (torre de la Capilla), se pueden ver dos bajorrelieves, uno con el león de san Marcos y el otro con una Virgen con el Niño. El edificio consta de ocho torreones. Concretamente son: el Torrione della Scala (torreón de la Escalera), el Torrione dell'Olio (torreón del Aceite), el Torrione della Munizione (torreón de la Munición), el Torrione della Cittadella (torreón de la Ciudadela), el Torrione di Mezzo (torreón del Medio), el Torrione dell'Orto (torreón del Huerto), el Torrione Rotto (torreón Roto) y la Torre Fiorentina (torre Florentina) o Torre della Ghiacciaia (torre de la Heladera). Se puede acceder a la fortaleza y al jardín de forma gratuita durante todo el año desde las 8:00 hasta las 00:00. Se puede llegar a pie o con las líneas de autobús 2, 3 y 5. Si prefieres desplazarte en coche, la zona cuenta con aparcamientos gratuitos y de pago.
Italia

Descubre Italia

Valle de Aosta Piemonte Lombardía Trentino Tirol del Sur Veneto Friuli-Venecia Julia Liguria Emilia-Romaña Toscana Umbria Marcas Cerdeña Lacio Abruzos Campania Molise Apulia Basilicata Calabria Sicilia
AO Castello di Ch�tel Argent gressoney-saint-jean Castello savoia AO Lago Blu Courmayeur - Pavillon du Mont Frety
Valle de Aosta

Valle de Aosta, un paraíso para quienes buscáis el aire libre y la naturaleza sin renunciar a la historia y las tradiciones La región más pequeña de Italia, moteada por los picos más altos de los Alpes, es el destino ideal para los amantes de los deportes de invierno y los paseos a alta cuota. Sus verdes valles y sus castillos de cuento de hadas completan el cuadro, haciendo del Valle de Aosta un lugar encantador para vivir en todas las estaciones del año.

Descubre
Piemonte Torino Basilica di Superga Isola Bella
Piemonte

El Piamonte enamora con sus montañas, sus colinas, sus sabores típicos y sus ciudades de una elegancia única Un extraordinario patrimonio de arte e historia, cultura, y naturaleza, caracteriza al Piamonte, una región con mil caras, cada cual más interesante: ciudades de extraordinaria elegancia, montañas que se prestan al esquí o a pasear, pueblos fascinantes y colinas de las más conocidas del mundo por su extraordinario vino.

Descubre
Duomo di Milano Lago di Como Valtellina Livigno, Carosello 3000
Lombardía

Lombardía, una tierra dinámica inmersa en el presente y proyectada hacia el futuro, con un extraordinario patrimonio artístico y natural Lombardía es una región del norte de Italia sobre todo conocida por su industria y sus finanzas, pero también por su arte y sus extraordinarios paisajes, empezando por los pintorescos lagos y sus montañas, Valcamonica y Valtellina. Capital y ciudad simbólica, Milán representa su corazón industrial que va de la mano de otras ciudades con un espíritu vibrante.

Descubre
Trentino Torbole sul Garda Trento Pale di San Martino
Trentino

Trentino te sorprenderá con su inmenso patrimonio natural, el esplendor de los Dolomitas y lugares llenos de historia Descubre la cultura del slow travel en Trentino, saboreando cada rincón de esta zona entre senderos naturales y culturales, granjas educativas y cientos de hoteles con centros de bienestar para unas vacaciones purificadoras para toda la familia en algunos de los pueblos más bellos de Italia situados en paisajes únicos.

Descubre
Tre Cime di Lavaredo Lago di Dobbiaco Val di Funes BZ Vipiteno
Tirol del Sur

El Alto Adigio es un lugar encantador para descubrir durante todo el año entre valles verdes y picos nevados Combina la relajación de los tratamientos de spa con el placer de la diversión en la nieve para obtener un verdadero bienestar en medio de lagos alpinos, hermosos pueblos y modernas instalaciones de esquí aptas para todas las edades. Todo esto y mucho más en el majestuoso paisaje de los Dolomitas, patrimonio UNESCO en Alto Adigio.

Descubre
Arena di Verona Colline del prosecco Dolomiti bellunesi Malcesine
Veneto

Véneto y sus ciudades de arte de indiscutible belleza, pero también la naturaleza más incontaminada. Aquí, todo es una maravilla La belleza del lago de Garda, el encanto de los Dolomitas, el mar de Jesolo, las colinas con sus viñedos y el relax de las termas, pero también un inmenso patrimonio artístico e histórico, ciudades elegantes como Venecia y Verona, pueblos y paisajes impresionantes. Véneto es todo esto y mucho más.

Descubre
Friuli-Venecia Julia Lago di Fusine Foro Romano di Aquileia Pordenone
Friuli-Venecia Julia

Friuli Venecia Julia: un cofre del tesoro enclavado entre el mar y la montaña Frontera entre los Dolomitas friulanos y el Alto Adriático, con un inmenso patrimonio cultural fruto de la influencia de diferentes culturas y pueblos, cosmopolita y moderna, Friuli Venecia Jiulia te seducirá también con su relax, deporte y diversión.

Descubre
Cinque Terre - Riomaggiore Genova - Acquario Portofino Camogli
Liguria

Pueblos en la roca, playas secretas y una naturaleza exuberante: ¡el encanto de Liguria! Liguria es una maravillosa franja encerrada entre el mar y la montaña con casas de colores pastel y vistas impresionantes. Con una naturaleza fértil y virgen, muchos pueblecitos por descubrir y una tradición culinaria incomparable, cautiva la vista y el corazón.

Descubre
Parma, Statua Verdi FC Cycling Portico di Romagna Comacchio RA Basilica di San Vitale, Ravenna
Emilia-Romaña

Emilia Romaña, increíblemente encantadora, inmensa belleza artística y hospitalidad sin parangón Emilia Romaña, con su Riviera Romagnola, ofrece un turismo de playa que atrae cada verano a familias y jóvenes. Rica en lugares de interés histórico y cultural, esta región cuenta con una tradición vinícola y gastronómica de renombre mundial. La hábil hospitalidad hace el resto, convirtiendo a Emilia Romagna en un destino vacacional ideal en cualquier época del año. Video credits: Oliver Astrologo

Descubre
Firenze Colline toscane Siena Isola d'Elba
Toscana

Toscana te conquistará con sus paisajes únicos, sus ciudades de arte, su historia milenaria y su buena comida Debes descubrir la atmósfera mágica de Toscana día a día en todos sus matices: paseando por las ciudades de arte, en bicicleta por los parques, junto al mar o saboreando sus numerosos productos típicos en un patrimonio natural, cultural e histórico único que fascina a todos desde hace siglos.

Descubre
PG Assisi PG Lago Trasimeno Perugia PG Castelluccio di Norcia
Umbria

De Asís a Perugia pasando por Gubbio, el lago Trasimeno y las cataratas Marmore: Umbría es un destino turístico encantador Cumbres cubiertas por frondosos bosques y grandes valles perfilados por ríos, lagos y cascadas; colinas a menudo coronadas por pueblos y castillos, atravesadas por caminos cargados de historia, arte y cultura, en una naturaleza que restaura el cuerpo y el alma: todo esto y mucho más es Umbría, el corazón verde de Italia.

Descubre
Marcas PU Marmitte dei Giganti MC Lago di Cingoli Palazzo Ducale di Urbino
Marcas

Las Marcas, una inmersión en la historia, el arte y la arquitectura de una región que huele a mar, tradiciones y hospitalidad Una gran variedad de paisajes y una gama infinita de colores hacen que la belleza natural de la zona sea incomparable, además tiene un patrimonio artístico sin comparación: así es como las Marcas, con una superficie de no más de 10.000 kilómetros cuadrados, te cautivarán para siempre.

Descubre
Cerdeña Murales Orgosolo Cala Luna Nuraghi - Barumini
Cerdeña

Cerdeña, un viaje a la isla del mar esmeralda, los nuraghi, la naturaleza virgen y las tradiciones milenarias Aguas cristalinas, playas de arena blanca y suave, rocas de granito enmarcadas por el salvaje y fragante matorral mediterráneo: bienvenidos a Cerdeña, una isla de mil contrastes que también os seducirá con su singular patrimonio arqueológico y el innato sentido de la hospitalidad de sus gentes.

Descubre
Bracciano Galleria Borghese Giardino di Ninfa Isole Pontine
Lacio

El Lacio no es solo Roma: paisajes y monumentos del Lacio Roma, la capital de Italia y un museo al aire libre único en el mundo, es suficiente para hacer del Lacio una de las regiones más bellas e interesantes. Incluso en términos paisajísticos, cuenta con una zona de gran impacto y notable variedad, con su largo litoral, sus hermosas colinas y sus Apeninos. Un destino del que enamorarse.

Descubre
Pescara - Trabocco Campo Felice Campo Imperatore Pacentro
Abruzos

Abruzos, un viaje a la historia entre mar, montaña, sabores y naturaleza incontaminada de los parques y zonas protegidas Región del centro Italia, Abruzos tiene dos almas y un corazón. Predominantemente montañosa y con colinas, tiene vistas a un hermoso tramo del mar Adriático. Aquí se encuentran los picos más altos de los Apeninos, como el Gran Sasso y el macizo de la Majella, el único glaciar de los Apeninos, pero también algunas de las playas más populares.

Descubre
Campania Pompei Positano Sentiero degli Dei - Costiera Amalfitana
Campania

Campania entre paisajes, historia, cultura y una tradición gastronómica que el mundo entero envidia Un clima siempre suave, una naturaleza exuberante que enmarca paisajes impresionantes, pueblos vírgenes y costas de cuento: es Campania, una región que resume siglos de culturas, entre Occidente y Oriente, en una única joya mediterránea conocida por su incomparable hospitalidad. Un destino para el alma, los ojos y el paladar.

Descubre
Campagna Molisana CB Sepino IS Abbazia San Vincenzo al Volturno Campitello Matese
Molise

Molise, una pequeña región con paisajes grandiosos: ven a descubrir su historia y tradición culinaria Molise es una región cargada de historia, con numerosos y sabrosos manjares gastronómicos y vinícolas, pero también por exuberantes reservas naturales y pueblos cristalizados en la historia. Un destino aún por descubrir, entre maravillosas costas y altos promontorios que quitan el aliento

Descubre
Castel del Monte Isole Tremiti Apulia Teatro Margherita - Bari
Apulia

Apulia, la región del sol entre dos mares y la cálida hospitalidad de lugares cargados de historia Situada en el corazón del Mediterráneo, es una mezcla mágica de artefactos, historia, arte, y naturaleza virgen en medio de hermosas costas y paisajes de postal. Esto es Apulia, una región de playas doradas y aguas cristalinas, sabores intensos y destinos fascinantes: Castel del Monte, los trulli, las islas con pueblos bañados por una luz única e inolvidable.

Descubre
Matera Chiese Rupestri Parco Nazionale del Pollino PZ Castelmezzano MT Nova Siri Escursione a cavallo
Basilicata

Basilicata, una región de orígenes antiguos, suspendida entre dos mares y con montañas de gran belleza Basilicata es una región donde el paso del hombre ha dejado importantes huellas desde la prehistoria. Con el antiguo nombre de "Lucania", está enriquecida por un increíble patrimonio artístico. Por no hablar de su panorama nunca aburrido, que va desde las Dolomitas lucanas hasta el Parque del Pollino, pasando por dos mares.

Descubre
VV Capo vaticano Tropea Parco Nazionale della Sila Spiaggia di Arcomagno - Scalea
Calabria

Calabria es la región del mar cristalino, los Bronces de Riace, Reggio Calabria y Capo Vaticano, una cautivadora mezcla de historia y belleza Calabria, también conocida como la punta de la bota italiana, es una región del sur de Italia caracterizada por la increíble diversidad de sus paisajes, con la proximidad de las montañas a un espléndido mar que atrae a turistas de todo el mundo.

Descubre
Agrigento - Valle dei Templi Isole Eolie - Vulcano Noto Etna
Sicilia

Sumergirse en Sicilia, donde un mar de arte, cultura, y naturaleza te seducirá y se convertirá en un amor eterno Una zona predominantemente montañosa que se gana el corazón de los turistas de todo el mundo con su maravilloso mar y sus ricas ciudades con encanto propio. Sicilia es una isla de postal caracterizada por las huellas imborrables de los pueblos que la han habitado y hecho única, entre testimonios artísticos y culturales de valor incalculable.

Descubre
¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.