Saltar el menú

El Camino Franciscano de las Marcas

Duración
8 días
Número de etapas
9
Dificultad
Medio

Inscrito en el Catalogo dei Cammini Religiosi, el Camino Franciscano de las Marcas es un sendero hermoso y auténtico nacido en nombre de la espiritualidad que recorre una de las rutas que San Francisco utilizó para su predicación en las Marcas

La ruta serpentea desde Asís, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta Ascoli Piceno, a través de los Apeninos Umbro-Marchigianos y el Parque Nacional de los Montes Sibilinos, tocando lugares llenos de historia, arte y espiritualidad: nos reciben las maravillosas ciudades de Asís, Spello, Foligno, Sarnano, Amandola, Comunanza y Ascoli Piceno, así como los numerosos pueblecitos de los Apeninos con su genuina hospitalidad.

Recorrer las antiguas calzadas romanas, los caminos medievales, los viejos puentes y las iglesias parroquiales rurales y detenerse en los "Spedali" para acoger a los peregrinos, significa vivir plenamente esta parte del centro de Italia a través de una zona que, en algunos aspectos, sigue siendo virgen. 

 

Assisi - Foligno

Assisi - Foligno

18,9 KM. 

Nuestro viaje comienza en Asís, un lugar donde lo sagrado y lo profano siempre han convivido.

Ciudad de San Francisco, donde todo parece girar en torno a la figura del Poverello. Cuando el espíritu se eleva, el arte alcanza alturas elevadas. La Basílica de San Francisco y los demás lugares franciscanos han merecido la inscripción de Asís en la lista de sitios de la UNESCO.

Pasear por Asís es sumergirse en un cuadro donde todas las pinceladas hablan de historia, arte y fe:

el complejo de San Francesco, la basílica de Santa Chiara, la catedral de San Ruffino... ¡y luego la plaza, la fortaleza, las antiguas murallas, las tiendas de artesanía y los aromas de la gastronomía local que inundan las calles y callejuelas! No hay rincón de esta ciudad que no llame la atención y eleve la mente y el corazón.

Por el camino nos encontramos con Spello. Ciudad de antigua fundación romana, nos recibe con sus murallas torreadas y sus seis puertas. Bajo la dominación longobarda, formó parte del Ducado de Spoleto hasta que pasó a formar parte del Estado Pontificio. Hermosas son las muestras florales del Corpus Domini: alfombras florales multicolores con escenas sagradas que atraen cada año a decenas de miles de creyentes y turistas.

Salimos de Spello a través del arco romano de Porta Consolare y, por una ruta corta y en su mayor parte llana, llegamos a Foligno. Esta ruta también es recorrida por la Via di Francesco y la Via Lauretana.

 

2 Foligno - Colfiorito

2 Foligno - Colfiorito

25,3 KM

Foligno, ciudad de origen romano, debe su importancia a los peregrinos que se dirigían a Roma. Ya en el siglo XV se instaló aquí una imprenta para imprimir folletos de oraciones, y la primera impresión de la Divina Comedia de Dante vio la luz aquí en 1472.

Nos reciben con elegancia la catedral de San Feliciano, el Palacio Trinci, el Oratorio de la Nunziatella con su fresco de Perugino, y el monasterio de Sant'Anna, donde también podemos alojarnos, quizás hojeando el famoso almanaque de Barbanegra, clérigo y erudito que nació aquí.

Continuando nuestro camino, la senda sigue en parte el curso del río Menotre y, pasando por Pale y, con un pequeño desvío a la pequeña ermita de Santa Maria Giacobbe, alcanza la meseta de Colfiorito.

 

3 Colfiorito - lago di Polverina

3 Colfiorito - lago di Polverina

27,1 KM. 

Saliendo de la meseta, encontramos Plestia con su magnífica iglesia de Santa María que marca la frontera entre Umbría y Las Marcas.

Esta zona, habitada desde siempre, es un tesoro de sorpresas: desde las canalizaciones romanas y del siglo XV para recuperar la meseta hasta los numerosos hallazgos conservados en el museo arqueológico.

Pasando por Serravalle di Chienti, merece la pena visitar el Museo Paleontológico, donde se pueden ver restos fósiles de mamut, hipopótamo, rinoceronte, elefante africano y tigre dientes de sable.

Pasando Muccia, la ruta nos lleva al convento de Santa María en Pietrabovigliana, y luego a Polverina.

 

 

4 Lago di Polverina - Montalto di Cessapalombo

4 Lago di Polverina - Montalto di Cessapalombo

18,7 KM. 

La siguiente etapa nos lleva a través de un territorio encantado, con pequeños pueblos, castillos medievales e iglesias parroquiales que dan testimonio del arte medieval de Las Marcas.

La iglesia de San Giusto es precisamente uno de estos monumentos: entre los más importantes de la arquitectura románica de la región de Las Marcas, fue construida probablemente entre los siglos XI y XII. La peculiar estructura de la iglesia, de planta circular, ha llevado a la hipótesis de que en su construcción participaron expertos artesanos de Oriente.

A continuación, nos encontramos con el castillo de Fiungo y la ermita de San Benedetto en Saxo Latronis, la iglesia rupestre de la Madonna del Sasso y el castillo de Pievefavera, el castillo de Croce hasta el castillo de Montalto di Cessapalombo

 

5 Montalto di Cessapalombo - Sarnano

5 Montalto di Cessapalombo - Sarnano

17,8 KM.

Esta parte del camino, sin embargo, podríamos llamarla el camino de los Carbonari y los Franciscanos.

El antiguo oficio del carbonero ha dejado numerosos testimonios en estas zonas, al igual que son numerosos los testimonios vinculados al Poverello de Asís y a sus seguidores, como la Grotta dei Frati, la iglesia monasterial de San Liberato y la ermita de Soffiano.

Un camino antiguo, como antiguo es el vínculo que une a San Francisco con estos pueblos y lugares.

Un viaje que hay que emprender de puntillas para saborear el silencio y la paz.

 

 

6 Sarnano - Comunanza

6 Sarnano - Comunanza

22,3 KM.

La huella del Poverello de Asís también es muy fuerte en Sarnano. La iglesia de San Francesco y su biblioteca siempre han sido el punto central del pueblo. La carretera que conduce de aquí a Amandola sigue un tramo de la antigua calzada romana Salaria Gallica y luego continúa cruzando el río Tenna con un puente románico perfectamente conservado.

Pasando por el nido de espiritualidad de la Madonna delle Grazie, un oasis de ermita, silencio y oración, llegamos a Comunanza.

 

7 Comunanza - Venarotta

7 Comunanza - Venarotta

21,2 KM. 

Comunanza, llamada la "ciudad de la longevidad" por su elevado número de centenarios, fue también uno de los primeros municipios del Camino Franciscano de las Marcas en abrir un albergue municipal para peregrinos en una residencia histórica del centro. Desde aquí, la ruta atraviesa el Parque Nacional de los Montes Sibillini, toca el pequeño pueblo de Palmiano y llega a la iglesia conventual de San Francesco en Castello di Venarotta. Probablemente fundada en 1220 por el propio San Francisco, se alza en lo alto de una colina no lejos de la ciudad de Venarotta. La ruta atraviesa bosques ricos en trufas que dan un sabor único a la gastronomía local.

 

8 Venarotta - Ascoli Piceno

8 Venarotta - Ascoli Piceno

15,2 KM. 

Retomamos la carretera y a lo lejos destaca el peculiar perfil escalonado del Monte Ascensione y sus barrancos. Pasando por el santuario de Gimigliano, entramos en Ascoli Piceno por la Porta Cappuccina.

Nuestro viaje ha llegado a su fin. Hay mucho que ver en Ascoli: el antiguo lavadero, el pequeño templo de Sant'Emidio, el Palazzo dei Capitani y la iglesia de San Francesco...

Y hay mucho que disfrutar para refrescar el cuerpo y apreciar la cultura culinaria de la región de Las Marcas y sus platos típicos, en primer lugar, las sabrosas aceitunas de Ascoli.

 

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.