Saltar el menú

Monterubbiano

Resumen

Bandera Naranja del Touring Club Italiano

El origen del antiguo Castrum Montis Rubbiani se remonta al siglo XI, resultado de la fusión de tres núcleos fortificados, lo que es una clara señal de disputas territoriales, particularmente con la cercana Fermo. Los Sforza tomaron posesión de Monterubbiano en 1433 y luego lo cedieron al Papado. Su influencia es evidente en las murallas fortificadas, que en ese momento eran más grandes que la zona construida. No queda mucho del sistema fortificado de Monterubbiano, pero se han conservado la torre del Cassero y algunas porciones de las murallas. Sin embargo, el diseño medieval del pueblo sigue siendo el mismo. El pueblo tiene orígenes muy antiguos y se erige majestuosamente en la cima de una colina particular (463 metros sobre el nivel del mar). Desde allí, se puede disfrutar de un panorama que se extiende de un pico a otro de los Apeninos, desde el Gran Sasso hasta la Majella, el Vettore y la Sibilla, hasta la vasta extensión del Mar Adriático.

Entre los lugares de interés se encuentran el Palacio Municipal, que data del siglo XIV y alberga colecciones arqueológicas y una pinacoteca, la Iglesia Colegiata de S. Maria dei Letterati, con obras de Vincenzo Pagani, un artista de la primera mitad del siglo XVI nacido en Monterubbiano, la antigua Iglesia de SS. Stefano y Vincenzo, del siglo XI, y la Iglesia de SS. Giovanni Battista y Evangelista, de 1238 con frescos del siglo XVIII. También son destacables el Centro Cultural San Francesco (que incluye un auditorio, museo arqueológico, biblioteca, jardín botánico y centro de educación ambiental), el Teatro Pagani, una joya del siglo XIX, el Palacio Onesti y la Iglesia de Sant’Agostino, decorada con frescos del artista Antonio Lanave.

Un plato típico para probar son las “tagliatelle fritas”, una receta que ha sido cuidadosamente preservada y nunca ha salido del pueblo. La “Sagra della tagliatella fritta”, que se celebra del 10 al 12 de agosto, es la ocasión perfecta para degustarlas.

Otro evento interesante es la antigua fiesta de Sciò la Pica, que tradicionalmente se celebra en el domingo de Pentecostés.

 

Monterubbiano

63825 Monterubbiano FM, Italia

Le puede interesar

Región
COSSIGNANO | Marche

Las Marcas, una encantadora región de playas, cuevas y montañas

Pueblos
Gradara

Gradara

Sea
Las Marcas: visita Porto San Giorgio para sumergirte en las tradiciones

Las Marcas: visita Porto San Giorgio para sumergirte en las tradiciones

UNESCO
Urbino El Centro Histórico

Urbino El Centro Histórico

Naturaleza
El corazón acogedor de los Apeninos: los 9 municipios de las Altas Marcas

El corazón acogedor de los Apeninos: los 9 municipios de las Altas Marcas

Cicloturismo
114312304

En bicicleta por la Riviera delle Palme

Sea
La playa de Mezzavalle y sus 10 hermanas en la Riviera del Conero

La playa de Mezzavalle y sus 10 hermanas en la Riviera del Conero

Espiritualidad
Santuario di Loreto

El Santuario de Loreto

Ocio
Frasassi Avventura-Marche

Frasassi Avventura, tantas emociones entre bosque y río en el corazón de Las Marcas

Cicloturismo
1323302795

En bicicleta por las colinas de Las Marcas

Cicloturismo
1362182416

Ciclismo en Las Marcas: un itinerario desde los Apeninos hasta la costa

Cicloturismo
Las Marcas sobre dos ruedas: del interior al mar

Las Marcas sobre dos ruedas: del interior al mar

Alojamiento
mejor b & b en Marche

Los mejores B&B de Las Marcas, para redescubrir el ritmo lento del verano italiano

Enogastronomía
Le Marche, un territorio de productos de lujo todos para desvelar

Le Marche, un territorio de productos de lujo todos para desvelar

Naturaleza
Los paisajes de Marcas

Los paisajes de Marcas

Caminos
De Visso a Lago dei Vigi

De Visso a Lago dei Vigi

Celebraciones
Urbania, capital de Italia de la Befana

Urbania, capital de Italia de la Befana

Enogastronomía
storie-delle-frattaglie

La región de Las Marcas por medio de la pizza de Gabriele Bonci

Enogastronomía
experiencia en el viñedo de marche

Vive todo el sabor del otoño en Las Marcas disfrutando de sus viñas

Enogastronomía
Paisaje montañoso de Marcas

Los platos típicos de las Marcas: guía enogastronómica con motivo de la Fiesta de la Tipicidad

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.