Cammini Aperti: edición Jubileo 2025
3 minutos
Índice
El gran éxito de Cammini Aperti, una iniciativa para la valorización de los caminos que involucró a todo el territorio italiano en 2024, convirtiéndose en el evento nacional más grande dedicado a los caminos de Italia, ha allanado el camino para una nueva experiencia, con el foco en los caminos de Emilia-Romaña, Lacio, Marcas, Toscana y Umbría.
Este año, la atención se centra en el Jubileo 2025, con una mirada especial hacia los centenarios franciscanos de 2026. Los caminos protagonistas del proyecto son:
● Vie y Caminos Lauretanos – Un camino de antiquísima tradición mariana que une tres de los lugares de culto más importantes de Italia: el Santuario de la Santa Casa de Loreto en Marcas, la Basílica de San Francisco en Asís, Umbría, y el Convento Franciscano de Le Celle en Cortona, Toscana. El recorrido continúa hasta Siena, donde se conecta con la Vía Francígena.
● Camino de San Benito – A través de pueblos medievales y abadías históricas de gran espiritualidad, este camino cruza Umbría y Lacio, uniendo las principales abadías y lugares vinculados a la vida de San Benito, patrón de Europa.
● Vie y Caminos de Francisco – Partiendo de Florencia en Toscana y Rímini en Emilia-Romaña, este camino cruza Toscana, Emilia-Romaña, Umbría y Lacio, recorriendo los lugares simbólicos de la vida de San Francisco de Asís, el patrón de Italia. La ruta atraviesa el Valle Sagrado de Rieti, llega a Asís y concluye en Roma.
CAMMINI APERTI 2025
El evento se celebrará el fin de semana del 10 y 11 de mayo de 2025, con cada camino como protagonista de tres excursiones representativas por región, para un total de 27 eventos en Emilia-Romaña, Lacio, Marcas, Toscana y Umbría.
Además, la iniciativa busca permitir la visita a lugares simbólicos de gran significado, tanto religioso como espiritual, a lo largo de todo el recorrido. Estos lugares, uno por cada región y normalmente cerrados al público, serán abiertos especialmente con motivo del evento.
El objetivo del proyecto es crear un evento de alcance nacional que permita descubrir y poner en valor los caminos mencionados, así como otros lugares de interés a lo largo de sus rutas. Es importante recordar los valores del camino, por lo que las excursiones llevarán a los caminantes y peregrinos a conocer uno de los siguientes temas:
- Accesibilidad: Los eventos serán una oportunidad para promover los valores de la inclusión y la accesibilidad, gracias a la colaboración con asociaciones especializadas.
- Espiritualidad: Esta iniciativa pretende ofrecer una experiencia de conexión, tanto en el ámbito religioso, como un encuentro con lo sagrado, como en el plano personal, a través de la introspección, el crecimiento interior y el desafío de los propios límites.
- Sostenibilidad ambiental: Las etapas estarán diseñadas para recorrer áreas de gran valor natural, con el objetivo de poner en valor la biodiversidad y ofrecer a los participantes una experiencia inmersiva en estrecho contacto con la naturaleza.
Para estar siempre informado sobre la iniciativa y conocer más sobre los caminos protagonistas del evento, te invitamos a visitar el siguiente enlace:
https://www.italia.it/it/italia/cosa-fare/spiritualita/cammini-religiosi
Iniciativa "Cammini Aperti" – Financiada con el Fondo de Desarrollo y Cohesión, dentro del Plan de Desarrollo y Cohesión a cargo del Ministerio de Cultura, en el marco del proyecto “Los Caminos Religiosos de San Francisco, San Benito y Santa Escolástica – Acciones Transversales”, con el Ministerio de Turismo como beneficiario.