Saltar el menú
El arte en Italia es un tema que se trata con seriedad. Añade un poco de cultura a tu próximo viaje explorando el rico patrimonio artístico de Italia. Desde la Galería de los Uffizi en Florencia hasta los Museos Vaticanos en Roma, Italia es el país ideal para quienes buscan destinos que cuenten con arte de primera categoría, cuadros espectaculares y exposiciones sorprendentes

Descubre el arte italiano:
No se ha encontrado ningún resultado
Arte 93 resultados de la búsqueda
Basílica de Sant'Eustachio

Basílica de Sant'Eustachio

Según la tradición, la basílica de Sant'Eustachio fue fundada en el siglo IV por el emperador Constantino en el lugar de martirio del santo. Sin embargo, la iglesia «solo» está documentada desde el siglo VIII: la única certeza es que estamos en la zona de las termas de Nerón o Alejandrinas, erigidas por Nerón alrededor del año 62 y reconstruidas por Alejandro Severo en el año 227, de donde provienen las dos antiguas columnas adosadas al lateral del edificio, en Via di Sant'Eustachio. Sabemos que la basílica fue restaurada y ampliada en 1196, cuando se construyó el campanario de estilo románico, que presenta ajimeces parcialmente tapiados. No obstante, el aspecto actual de Sant'Eustachio se debe a las importantes remodelaciones (más bien reconstrucción) de la primera mitad del siglo XVIII, fase a la que pertenecen el altar mayor de bronce y mármol policromado, de Nicola Salvi, y el baldaquino que lo corona, obra de Ferdinando Fuga de 1746. Estos trabajos resultaron indispensables para salvar la iglesia de las filtraciones de agua y de las crecidas del Tíber, que eran frecuentes y suponían una gran amenaza. En la fachada, en la esquina con Via di Sant'Eustachio, una lápida recuerda el nivel alcanzado por el río durante una de las peores, en 1495. En la parte superior, la fachada está coronada por una cabeza de ciervo ya que, según la hagiografía, san Eustaquio se convirtió en el transcurso de una cacería, cuando entre los cuernos de un ciervo vio una cruz luminosa (o, según otras fuentes, la figura de Cristo).
Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza

Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza

Pequeña en tamaño, inmensa por su calidad arquitectónica y su importancia en la historia del arte: la iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza, proyectada por Francesco Borromini, está considerada una de las expresiones más altas y originales del Barroco romano, punto de referencia para generaciones y generaciones de arquitectos. Realizada entre 1643 y 1660, año de su consagración, la iglesia se inserta en el edificio del palacio de la Sapienza y cierra la perspectiva del patio central, en el lado opuesto a la entrada. Borromini, nombrado arquitecto de la Sapienza en 1632, tuvo que trabajar en un espacio que ya había quedado definido por sus predecesores, estrecho y cuadrangular. Lo transformó radicalmente creando una iglesia de planta central mixtilínea, tan fascinante como compleja en su geometría. En la práctica, la planta de la iglesia de Sant'Ivo es una estrella de seis puntas formada por dos triángulos intersecados, doble símbolo de la Trinidad; en el centro, la intersección entre los triángulos da forma a un hexágono. Las paredes están coronadas por un entablamento que alterna lados cóncavos, rectilíneos y convexos, sobre el que descansa una cúpula de seis caras con una ornamentación clara y luminosa, que anticipa el gusto rococó. El suelo también es obra de Borromini, que creó un diseño con incrustaciones de mármol blanco y negro. En el altar hay un gran retablo dedicado a san Ivón de Kermartin, obra de Pietro da Cortona, el cual quedó inacabado debido a la muerte del maestro, acaecida en 1669, aunque más tarde fue concluido por sus alumnos. En el exterior, la cúpula está envuelta por un tambor de lados convexos que, visto desde el patio del palacio, contrasta con la exedra cóncava de la parte inferior. La coronan una cubierta escalonada y una linterna en espiral que, con su impulso ascendente, se ha convertido en un icono de todo el palacio de la Sapienza.
¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.